Quien creó el primer escape room
os escape rooms, también conocidos como juegos de escape en vivo, se han convertido en una de las experiencias de ocio más populares en todo el mundo. Pero, ¿te has preguntado alguna vez cómo y dónde nació el primer escape room? La historia de este innovador entretenimiento comienza en un lugar inesperado y con una inspiración que proviene del mundo de los videojuegos.
El origen en los videojuegos
Antes de que existieran los escape rooms físicos, ya había un concepto similar en el mundo digital. A principios de los 2000, los juegos de escape point-and-click se volvieron populares en internet. Juegos como Myst y Crimson Room, creado en 2004 por el diseñador japonés Toshimitsu Takagi, desafiaban a los jugadores a encontrar pistas y resolver acertijos para escapar de habitaciones virtuales. Estos juegos sirvieron de inspiración para trasladar la experiencia al mundo real.
El primer escape room físico
El primer escape room físico conocido fue creado en 2007 por Takao Kato, un emprendedor japonés y fundador de la empresa SCRAP. Su idea era transformar los juegos de escape virtuales en una experiencia en la vida real. Así nació Real Escape Game en Kioto, Japón.
La mecánica era simple pero revolucionaria: un grupo de personas quedaba encerrado en una habitación tematizada y debía encontrar pistas, resolver acertijos y trabajar en equipo para salir antes de que el tiempo se agotara. Este concepto tuvo un éxito inmediato y comenzó a expandirse por todo Japón.
La expansión mundial
El concepto de escape room pronto cruzó fronteras y llegó a Europa y Estados Unidos. En 2011, Parapark, un escape room creado en Hungría por Attila Gyurkovics, comenzó a ganar popularidad en el continente europeo. Al mismo tiempo, empresas como HintHunt y Escape Hunt comenzaron a replicar y adaptar la idea en diferentes países.
En 2012, el primer escape room de Estados Unidos abrió sus puertas en San Francisco, gracias a la empresa SCRAP, que llevó su concepto japonés al otro lado del mundo. Desde entonces, el fenómeno se ha expandido a nivel global, con miles de salas temáticas en ciudades de todo el planeta.
La evolución del concepto
Hoy en día, los escape rooms han evolucionado más allá de la idea original. Existen salas con tecnología avanzada, efectos especiales y temáticas que van desde aventuras históricas hasta escenarios de terror. Además, el concepto ha sido adoptado por empresas para actividades de team building y también ha inspirado experiencias en realidad virtual.
Lo que comenzó como un simple videojuego y luego una pequeña sala en Japón, hoy es una industria multimillonaria que sigue creciendo y reinventándose. Y todo gracias a la creatividad de Takao Kato y su visión de convertir un juego digital en una experiencia real.